APRIL GREIMAN: EL FIN DE LA RETÍCULA

April Greiman

Pionera en el uso de ordenadores en el diseño gráfico, April Greiman rompe la grilla y trabaja a contramano de los preceptos gráficos académicos.


El año 1848 marcó la ruptura del antiguo régimen en toda Europa. Las rebeliones provocadas en Francia, Suecia y Alemania abrieron caminos siguiendo las premisas bajo una nueva lupa bajo la cual se analizaría el mundo: «El Capital» sale a las calles de puño y letra de Karl Marx.

Cien años después el ’48 empieza a soñar en las grietas visuales desde Kansas, Estados Unidos. Nace April Greiman y ya nada será tan correcto. Porque el mundo no es tanto lo que es, sino, lo que vemos.

Póster de los Juegos Olímpicos de 1984
Póster para las Olimpiadas de 1984

Corrían los años setenta en Kansas City, cuando April Greiman se metía en la Universidad de Arte, aunque el golpe fundamental lo recibirá cuando estudia en Basilea en la Kunstgewerbeschule con Wolfgang Weingart, padre del punk gráfico.

Comenzó a desestructurar pósters en la segunda mitad de los setenta trabajando para el MOMA en Nueva York y luego lo hizo en el California Institute of Art en California. Allí conoció al artista Jayme Odgers, quien la introdujo en el mundo de los ordenadores y una fotografía experimental que le permitiría contar con una gama visual totalmente rupturista.

PÍXELS AL ROJO VIVO

El espacio con Greiman suma una 3ra dimensión. New Wave en estado puro.
El espacio con Greiman suma una 3ra dimensión.

April Greiman creó una particular iconografía en las piezas diseñadas para el California Institute of Art, formas que luego se fundirían con lo que conoceremos como New Wave, una corriente que definitivamente rompía con las corrientes más académicas del diseño gráfico.

Ahora la página toma vuelo propio. Se vuelve tridimensional y lo dejará en evidencia la forma en la que la tipografía y fotografía se acercan a nuestros ojos. El espacio 3d es un espacio complejo, no siempre plano y totalmente disruptivo. La representación cambia sus propios preceptos para llenar de belleza las nuevas texturas y los glitch de la imagen digital.

APRIL GREIMAN Y LA NEW WAVE

La new wave, actitud a la hora de comunicar, trabajar y crear que incluirá tanto a Greiman como a Weingart, cuestiona fuertemente a la grilla plana, ortogonal y equilibrada. Un elemento bien moderno, donde todo está medido, organizado, bajo los preceptos de la razón. La New Wave expresa a esa posmodernidad que absorbe y ridiculiza al tiempo moderno, y a sus bases fundamentales, rígidas, que se comenzaron a hundir con el titanic y terminaron de desintegrarse en las arrasadas Hiroshima y Nagasaki.

April Greiman, New wave, Póster
Póster por April Greiman

La New Wave viene a dejar viejas las corrientes académicas del diseño gráfico. Le falta el respeto esa página fija, plana, bidimensional, cuya pureza sólo puede ser perturbada por la grilla perfecta.

Ahora los elementos, fotografías, imágenes digitales y tipografías conviven en un espacio más complejo donde las jerarquías se extinguen por completa. La anarquía toma las riendas de una composición visual más compleja. El observador decide, qué importa más, qué importa menos, desde una libertad tan plena como angustiante.

Your Turn, My Turn. California Art Academy.
Your Turn, My Turn. April Greiman.

A mediados de los 80 comenzó a trabajar con imágenes de baja resolución y tipografía bitmap, poniendo en evidencia los elementos de su lenguaje. El soporte se vuelve materia de estudio y aparece el error. El error como denuncia al soporte, al medio pero fundamentalmente, como una denuncia a la modernidad y su hipócrita búsqueda de perfección y orden.


A lo largo de su carrera se ha dedicado también a ingresar su forma contracultural al campo literario y de ensayos. Compartirá métodos y experiencia a través de: «Something from Nothing; Design Process» e «Hybrid Imagery: The Fusion of Technology and Graphic Design» entre otros.

Dueña de un lenguaje de color, relieves, fotografía abstracta, imagen digital y crayones, April Greiman nos entrega una obra bien posmoderna, llena de feminismo y seducción. Una mujer imprescindible en el diseño, por su capacidad de llevarlo a otros lugares y explotar sus cualidades comunicacionales.

Póster de April Greiman
«El diseño debe seducir, educar y, quizás lo más importante, provocar una respuesta emocional». April Greiman

Lejos de entender al diseño como forma de resolver problemas, nos libera para gozar tanto de su mundo visual como de todos los que existan. Un mundo lleno de rock y sexo. Una belleza sin punto de inicio ni final.